lunes, 15 de octubre de 2012

Documentos sobre transgénicos y agricultura ecológica

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2012 que se celebra cada año el día 16 de octubre, desde el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMA) hemos ampliado y actualizado la guía que realizamos a principios de año sobre transgénicos, un tema de gran actualidad, ya que su incorporación al mercado ha generado un encendido debate entre los defensores y los detractores de estos cultivos.

En la guía podéis encontrar una actualizada selección de materiales (libros, informes, artículos de revista, enlaces webs, juegos educativos, películas y documentales…) sobre transgénicos y agricultura ecológica.

Como siempre, podéis descargar la guía en pdf desde nuestra web. En ella os indicamos si los materiales están disponibles en el CDAMA para consulta o préstamo, o si bien son accesibles a texto completo en internet. Para solicitar cualquiera de los materiales incluidos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Os invitamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios y aportaciones a cdama-gestion@zaragoza.es
Esperamos que sea de vuestro interés. Recibid un cordial saludo,

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad
Ayuntamiento de Zaragoza
Paseo Echegaray y Caballero, 18
50003 Zaragoza
976 72 60 87 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 976 72 60 87 end_of_the_skype_highlighting http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion

martes, 25 de septiembre de 2012

Un estudio alerta sobre la toxicidad de los transgénicos y relanza el debate

Un estudio francés que asegura que las ratas alimentadas con maíz transgénico sufren cáncer y mueren antes, apoyado con fotografías de tumores grandes como pelotas de ping-pong, relanzó este miércoles la polémica sobre estos organismos genéticamente modificados.
"Por primera vez en el mundo, un transgénico y un pesticida han sido estudiados por su impacto en la salud a más largo plazo de lo que habían hecho hasta ahora las agencias sanitarias, los gobiernos y la industria. Los resultados son alarmantes", aseguró Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y director del estudio.
[Relacionado: Autor defiende su estudio sobre maíz Monsanto; UE pide revisión]
Un grupo de universitarios de esta ciudad del noroeste de Francia alimentaron durante dos años a doscientas ratas de tres maneras distintas: únicamente con maíz transgénico NK603, con maíz transgénico NK603 tratado con Roundup (el herbicida más utilizado del mundo) y con maíz no modificado genéticamente tratado con Roundup. Ambos productos (el maíz NK603 y el herbicida) son propiedad del grupo estadounidense Monsanto.
Durante el estudio, el maíz formaba parte de una dieta equilibrada, en proporciones equivalentes al régimen alimenticio en Estados Unidos.
Vinculan transgénicos y cáncer
"Los resultados revelan una mortalidad mucho más rápida e importante durante el consumo de los dos productos", indicó Seralini, un investigador que forma o formó parte de comisiones oficiales sobre los transgénicos en 30 países distintos.
"La primera rata macho alimentada con transgénicos muere un año antes que la rata indicador (es decir, que no se alimenta con transgénicos). La primera rata hembra ocho meses antes. En el 17º mes se observan cinco veces más machos muertos alimentados con un 11% de maíz (transgénico)", dijo Serlini, que firmó otro estudios sobre el tema pero a partir de datos de sólo 90 días, proporcionados por la industria.
Tumores como pelotas de ping-pong
Los tumores aparecen en los machos hasta 600 días antes que en las ratas indicador (en la piel y los riñones). En el caso de las hembras (tumores en las glándulas mamarias) aparecen una media de 94 días antes en las hembras alimentadas con transgénicos, indica el informe.
Los investigadores descubrieron también que el 93% de los tumores de las hembras son mamarios, mientras que la mayoría de machos murieron por problemas hepáticos o renales.
El artículo de Food and Chemical Toxicology, del que la AFP pudo obtener una copia, muestra además imágenes de ratas hembra con tumores más grandes que pelotas de ping-pong.
"Con una pequeña dosis de Roundup, que corresponde a la cantidad que se puede encontrar en Bretaña (norte de Francia) durante la época en que se esparce este producto, se observan 2,5 veces más tumores mamarios" que normalmente, explica Seralini.
El director del estudio explicó que los transgénicos agrícolas son organismos modificados para resistir a los pesticidas o para producirlos y recordó que el 100% de transgénicos cultivados a gran escala en 2011 fueron plantas con pesticidas.
También es la primera vez, según Seralini, que el pesticida Roundup ha sido analizado a largo plazo. Hasta ahora, sólo su principio activo (sin sus coadyuvantes) había sido analizado durante más de seis meses.
"Son los mejores tests que se pueden llevar a cabo antes las pruebas en humanos", explica el científico.
El gigante estadounidense Monsanto estimó, reaccionando al estudio, que era "muy pronto para hacer un comentario serio". "Es muy pronto para hacer un comentario serio, ya que hay que evaluar la publicación. Apenas esté disponible, nuestros expertos la analizarán para evaluarla científicamente", declaró a la AFP un portavoz del grupo en Francia.
La asociación que agrupa a los cerealeros franceses, Iniciativas Biotecnológicas Vegetales (IBV), declaró en un comunicado su incapacidad "para emitir una opinión de fondo" por no tener acceso al estudio.
A nivel gubernamental, el estudio también provocó las primeras reacciones. Stephane Le Foll, el ministro de Agricultura francés, uno de los países que lucha dentro de Europa para evitar el cultivo de transgénicos, pidió medidas de homologación de estos productos "muchas más estrictas" en la Unión Europea.
Polémica por maíz transgénico
En Bruselas, el eurodiputado francés Jose Bové, de Los Verdes, una de las figuras emblemáticas de la lucha contra los transgénicos, pidió la suspensión "inmediata" de las autorizaciones de cultivo de estos productos.
Por su parte, la Comisión Europea anunció haber pedido a su agencia responsable de la seguridad de los alimentos que examine los resultados del estudio para "sacar conclusiones"
El estudio, que costó tres millones de euros, fue financiado por la fundación CERES, que tiene fondos de unas cincuenta empresas que no producen OMG, y por la fundación Charles Leopold Meyer para el Progreso de la Humanidad.

Leer la noticia completa en Yahoo Noticias

jueves, 19 de abril de 2012

Semana de lucha contra los transgénicos y hací­a la soberanía alimentaria

20 de abril, 19:30 horas, Aula 3 de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca (C/ Valentín Cardelera 4)

Charla coloquio: "Maíz transgénico, informaciones básicas y principio de precaución"

Contaremos con la presencia de Juan Carlos Simón, Agricultor y micólogo, miembro de UAGA/COAG

Después de las dos sesiones internacionales con las que hemos llegado al ecuador de las jornadas organizadas en Huesca contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria, recogemos la experiencia de los agricultores conocedores de la problemática de los transgénicos en Aragón, máximo exponente en Europa, junto a Cataluña, de los cultivos modificados genéticamente. El Agricultor aragonés Juan Carlos Simón amplio conocedor de este tema impartirá una charla donde podrás obtener información básica sobre los impactos sociales y ambientales de los cultivos de maíz transgénicos en nuestra comunidad.

Resto del programa de las jornadas

Domingo 22 - Quedada a las 11 de la mañana en la ermita de Salas.
Visita guiada a las huertas ecológicas de Eléboro y A´Chordiga.


martes, 10 de abril de 2012

Actividades de la Semana Sin Transgénicos

Del 14 al 23 de abril de 2012

Martes 10.
Presentación de la Semana
11 hs. FABZ (c/ S.Vicente de Paul 26. Zgza). Rueda de prensa.
19.30 hs. FABZ. Asamblea abierta del movimiento Aragón sin transgénicos.
(asamblea abierta a personas y colectivos del Movimiento Aragón SinTransgénicos, al que ya se han sumado cientos de personas y más de 60 colectivos aragoneses.)

Miércoles 11
19 hs. Centro Joaquín Roncal, c/ San Braulio 5-7
Charla Crisis ¿”económica”?: del desastre medioambiental al pico del petróleo”
Con Yayo Herrero (Ecologistas en Acción, Madrid) y Pedro Prieto (Asociación para el estudio de los recursos energéticos). Charla imprescindible para entender la actual crisis ambiental y energética.

Sábado 14
Mercado agroecológico en la Plaza José Sinués de Zaragoza.
10.30 hs. Plaza Sas. Pasacalles musical e informativo de Ritmos de Resistencia hasta el
mercado. Mesa informativa, Mural cooperativo “Otro campo es posible” (Trae fotos de tu huerto!!!). Coordina CERAI.
Eco-Encuentro en Nuez de Ebro (Zgza)

9-14hs.Mercado agroecológico amenizado con la música de Robin Jud, los cuentos de
Maricuela y Lü de Lurdes y talleres de iniciación circens de con la Compañía D’Click y de artesanía con fieltro.
14hs.Comida popular agroecológica. Rancho o paella vegetal. A los postres jugaremos un
bingo.
16-18hs.Asamblea de la EcoRedAragón (grupos de consumo y productores ecológicos).
18-20hs. Charla “Dignidad y naturaleza: crisis y salidas colectivas desde el ecologismo social” con Ecologistas en Acción.
20 hs. Pasacalles de Samba da Praça
21hs.Festival EcoNuez. Conciertos de Samba da Praça, Motarrika,China Chana y Comando Cucaracha .Bocadillos para cenar y recenar.

Eco-cafetería todo el día, espacio infantil por la tarde y sitio para dormir gratis.
Más información y detalles en: http://econuez.org/

Domingo 15.
Eco-Encuentro en Nuez de Ebro (Zgza) 11-14hs. Mercado de trueque. ¡Trae cuanto
quieras intercambiar, sin dinero! Animado por la música de Robin Jud y “las cantautoradas” deDiego Escusol. Reparto de plantero e intercambio de semillas autóctonas.
14hs.Comida “de alforja”(cada cual trae algo para compartir)
Organizan: EcoNuez, EcoRedAragón y AC Nuquera
Colaboran: Ecologistas en Acción, Red de Semillas de Aragón, Biovida, La enredadera de Radio Topo y el Ayuntamiento de Nuez de Ebro.

Lunes 16
19h Treziclo. C/ Pedro Liñan, 8 Zaragoza
Taller: “Segadores Voluntarios. Acciones de destrucción de campos transgénicos en Francia”con Juan Sabench, Annie Chameton y Juan-Francisco Roux. Organiza: Ecologistas en Acción

Martes 17.
Día de la Lucha campesina. Durante todo el día, Guerrilla de Acción Directa No Transgénica de ruta por Zaragoza.
19.30 h Centro Social Librería La Pantera Rosa (C/ S.Vicente de Paul 28, Zgza).
Charla “Palestina: Soberanía Alimentaria y Lucha por la Tierra”
Con Taha Rifaie y la organización UAWC (Unión de Comités de Trabajadores de la Agricultura de
Palestina).
Organiza: Comité de Solidaridad Internacionalista y Mundubat

Miércoles 18
19h Centro Cívico de Peñaflor
Charla: “Maíz transgénico, informaciones básicas y principio de precaución”por Juan Carlos Simón, agricultor de UAGA. Organizan: EcoFlor y Ecologistas en Acción

Viernes 20
18.30 h. Birosta Bar Vegetariano (C/ Universidad 3)
Café-Tertulia: “No queremos transgénicos, apostamos por un modelo rural vivo” Con Jerónimo Aguado (campesino de Amayuelas y de REAS Castilla y León) y Joaquín Arque (agricultor de la Cooperativa del Campo a Casa y de REAS Aragón).
Organiza: REAS Aragón

Sábado 21
De 18 a 20h. Paseo de la Constitución de Zaragoza. ConcentrAcción contra los transgénicos.
Para señalar la complicidad de Ibercaja con puestos colectivos, teatrillos, performances,
murales, lectura de manifiesto.


Lunes 23. Celebración del Día del Libro disidente.
14 hs. Birosta (c/ Universidad) Comida agroecológica, vegana y poética.
* Sopa de letras y miso* Libritos de seitán en salsa de vino* Mil hojas con crema pastelera Amenizada con los interludios de versos y canciones en vivo.Imprescindible reserva en el
976205333 (30 plazas). 11 euros (bebida no incluida).
17.30 hs. Espacio Treziclo (calle Pedro Liñán 8). Estreno en Zaragoza de “Sueños colectivos“, película documental sobre las colectividades libertarias en Aragón. Posterior coloquio. Inauguración de la nueva Fanzinote-k y Tebeot-k de la Biblioteca Frida Kahlo. Y del Rinconcico Zapatista de Caracol Zaragoza. Entrada libre. Rifa y puestos de libros, fanzines y
tebeos.
Organiza: Biblioteca Frida Kahlo
Colaboran: REAS, Birosta, La enredadera de Radio Topo y Caracol Zaragoza.
Más información en http://bfk.cc/

Del 13 al 23 de abril. Centro Cívico Universidad, Zaragoza.
Exposición “Aragón sin transgénicos, por la soberanía alimentaria” con las fotografías “Terra” de Sebastiao Salgado y actividades paralelas.
Y del 2 al 13 de mayo en el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico del 2 al 13 de mayo.
Organizan: Comité de Solidaridad Internacionalista y Mundubat.

Del 16 al 23 de abril. Birosta.
Exposición contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria de Ecologistas en Acción.

Contacto: aragonsintransgenicos@gmail.com y 629139680

¡¡Por la agroecología y la soberanía alimentaria, hacia el cambio que queremos!

!Necesitamos un cambio de modelo,... ¡y en eso estamos!

domingo, 19 de febrero de 2012

Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria

Diversos colectivos aragoneses están organizando la Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria, que se celebrará del 14 al 22 de abril de 2012 en mucho lugares del mundo.

Con el objetivo de ir avanzando en la programación de los actos se ha convocado una asamblea abierta para el próximo martes 21 de febrero de 2012, a las 19:30 horas en la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, calle San Vicente de Paul nº26 2º.

A esta segunda reunión, tras la que celebraron hace un mes, está invitada cualquier persona u organización interesada en la recuperación de la dignidad de la vida en el campo, la alimentación cercana y sana,… y dejar de llenar la tierra y el agua de tóxicos y químicos peligrosos.

En esta asamblea se concretará el comunicado para la Semana, se compartirán las actividades previstas para esos días (un calendario abierto a más propuestas) y detallarán las tareas organizativas.

jueves, 2 de febrero de 2012

Debate universitario sobre los Transgénicos

Hace unos días la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza nos informaba en su twitter sobre una nueva convocatoria de la liga de debate universitario para los días 23 y 24 de febrero en el Paraninfo sobre un tema tan controvertido como el de los Transgénicos.

Para ello aportaba recursos disponibles en su catálogo sobre organismos modificados genéticamente y transgénicos.

El Centro de Documentación sobre Agua y medio Ambiente del ayuntamiento de Zaragoza se ha sumado a esta interesante iniciativa complementando esta selección, con el objetivo de documentar y animar el debate desde la lectura y la información.

Podéis consultar esta selección en la sección de guías de lectura de nuestra web, así como en nuestro muro de Facebook.

Podeis enviar vuestros comentarios y sugerencias a:

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente

Paseo Echegaray y Caballero, 18

50003 Zaragoza

976 72 60 87

cdama-gestion@zaragoza.es

http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion

jueves, 24 de marzo de 2011

Nuevo Informe: Los cultivos transgénicos agonizan en Europa

Siguen derrumbándose los mitos de la industria de los transgénicos En el mismo día del lanzamiento de un nuevo estudio sobre la comercialización de transgénicos a escala mundial patrocinado por la industria, un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional reveló que los cultivos transgénicos en Europa siguen cayendo en picado, al tiempo que aumentan el número de países que los prohíben.

El informe “¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos” demuestra que apenas el 0,06% de los campos europeos se cultivan con transgénicos, un descenso del 23% desde 2008. Siete Estados miembro de la UE prohíben el cultivo del maíz transgénico de Monsanto por las cada vez mayores evidencias sobre sus impactos ambientales y socioeconómicos, así como sobre sus incertidumbres en la salud. Tres países han prohibido el cultivo de la patata transgénica de BASF por precauciones sanitarias inmediatamente después de ser aprobado su cultivo en la primavera de 2010, y cinco Estados miembro han llevado a la Comisión Europea ante los tribunales por su autorización. La oposición pública a los alimentos y cultivos transgénicos se ha incrementado hasta el 61%. David Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra España afirmó: “Los cultivos transgénicos no tienen ningún futuro en Europa, por la fuerte oposición social, sus demostrados impactos ambientales, sociales y económicos, y por los riesgos que plantean sobre la salud. Es lamentable que el Gobierno español siga sin darse cuenta y juegue con nuestro medio ambiente, nuestra alimentación y con el futuro de nuestra agricultura.”

A escala global, el nuevo informe muestra que incluso los países que más han apostado por los cultivos transgénicos en América Latina se han visto forzados a tomar pasos para mitigar sus impactos negativos sobre la agricultura, la ciudadanía y el medio ambiente. En este sentido, el Gobierno brasileño ha lanzado un programa de soja libre de transgénicos para facilitar a los agricultores el acceso a semillas de soja no modificadas genéticamente; en Argentina, nuevas evidencias científicas muestran los graves impactos sobre la salud del herbicida Glifosato, utilizado en la inmensa mayoría de los cultivos transgénicos a nivel mundial, lo que ha conducido a la prohibición de la fumigación cerca de los núcleos de población, y en Uruguay, cada vez son más las administraciones locales que se declaran libres de transgénicos.

La coordinadora de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, Kirtana Chandrasekaran añadió: “Los agricultores y la sociedad latinoamericana sufren las consecuencias de diez años de cultivos transgénicos con graves implicaciones sanitarias y costes crecientes. Los mitos sobre los que se asienta la industria de los transgénicos se están derrumbando y los estragos causados por toda Sudamérica muestran claramente que esta tecnología no sirve. Se trata de una llamada de atención a nivel global para avanzar hacia una agricultura más ambiental y socialmente responsable”.

El informe “¿Quién se Beneficia de los Cultivos Transgénicos? Una industria basada en mitos” demuestra a su vez que: Una nueva generación de cultivos transgénicos diseñados para promover el uso de peligrosos pesticidas como Dicamba y el 2-4 D están listos para su liberación en EE.UU. Las multinacionales biotecnológicas los están promoviendo como la solución al fracaso de los transgénicos actuales para controlar las malas hierbas y reducir el uso de pesticidas.

La industria de los transgénicos, con el apoyo del Gobierno de EE.UU., buscan nuevos mercados en África en un intento de subir su cuota de negocio. La Fundación Gates, que invierte miles de millones de dólares en proyectos agrícolas en África ha comprado acciones de Monsanto, manifestando su interés directo en maximizar los beneficios de la industria de los transgénicos y no en proteger los intereses del pequeño campesinado africano.